Documentation AFA.codes/es
AFA Codes (anteriormente OSMcodes) es un proyecto del Instituto AddressForAll destinado a implementar y mejorar el sistema de geocodificación del estándar Discrete National Grid Systems - DNGS. AFA Codes busca la máxima calidad: altamente compacto, fácil de usar, multipropósito y computacionalmente eficiente.

Características principales:
- Página principal - selección de ubicación en http://afa.codes
- Interfaz (ejemplo en BR-SP-Campinas) en http://afa.codes/BR-SP-Campinas
- Repositorios en https://git.afa.codes (ver también lista API, Issues y Versiones)
- Separación de temas: estándar DNGS (público) vs implementación AFA del estándar (potencialmente privada).
- Endpoints para Camerún documentados con Swagger, http://dev.api.banoc.coeurduweb.com/docs/
Secciones
Principales secciones de documentación en este wiki:
- Plantilla:Ns-xref: para contratos y descripción
- Plantilla:Ns-xref: Guía oficial de la API de AFA Codes.
- Plantilla:Ns-xref: explica a los profanos lo que hacemos
- Plantilla:Ns-xref: describe el proyecto, sus productos y servicios.
- Plantilla:Ns-xref: establece convenciones y metodologías para este proyecto.
- Plantilla:Ns-xref: describe y clasifica diversas aplicaciones y formas de utilizar la solución.
- Plantilla:Ns-xref: Preguntas Frecuentes.
- Plantilla:Ns-xref: repositorios git con el código fuente.
- Plantilla:Ns-xref: script de prueba y ejecución para las páginas de consulta
AFA.codes. - Plantilla:Ns-xref: módulo de visualización de datos e interfaz de comandos.
- afac:Viz/Navegación: manual de referencia sobre el mapa y la interfaz de navegación de geocódigos.
- Plantilla:Ns-xref: guías rápidas, de uso e instalación.
- Plantilla:Ns-xref: créditos, licencias y otra información de atribución.
- Plantilla:Ns-xref: versiones del software usado en producción.
- Países con
AFA.codesimplementado, independientemente del dominio:- Plantilla:Ns-xref - Alemania
- Plantilla:Ns-xref - Brasil;
- Plantilla:Ns-xref - Colombia.
- Plantilla:Ns-xref - Camerún.
- Plantilla:Ns-xref - El Salvador.
- Plantilla:Ns-xref - Ecuador.
- Plantilla:Ns-xref - India.
- Plantilla:Ns-xref - Uruguay.
- ... - Pendiente creación de automatización para la metodología, https://gis.stackexchange.com/a/489059/7505
- Otras funciones implementadas en el dominio:
Puntos Clave
- AFA Codes es un sistema de geocodificación donde cada rectángulo del territorio nacional, desde 1 km² hasta 1 m², recibe el código alfanumérico más corto posible, generado a partir de coordenadas geográficas.
- Puede geolocalizar por código cualquier elemento fijo en el territorio, como ciudades, barrios, aldeas, fincas, parcelas, casas, espacios para vehículos, árboles, postes, mobiliario urbano, etc.
- El sistema respeta la soberanía de cada país. Está hecho a medida, considerando la estructura territorial de estados y municipios.
- Una vez adoptado en un país, el 100% de su territorio está cubierto con geocódigos generados por el sistema.
- El sistema es reversible: la coordenada geográfica se convierte en un código corto, y este código también puede revertirse a la coordenada geográfica que lo originó.
- El código puede usarse como número de registro, ya que no se repite en el mismo municipio.
- Localizaciones sin direcciones ni códigos postales, como sitios, asentamientos y viviendas en áreas rurales, asentamientos informales, bosques y zonas apartadas, reciben un geocódigo que puede tanto localizar como identificar el objeto. Incluso el lugar más remoto e inaccesible es geocodable.
- AFA Codes es desarrollado por el Instituto AddressForAll de Tecnologías Geo-Sociales como una solución tecnológica abierta e innovadora. No vincula a instituciones ni usuarios al desarrollador de la tecnología.
Origen del Nombre
El acrónimo AFA proviene de las iniciales del nombre del Instituto AddressForAll, y se usa un punto entre este acrónimo y la palabra "codes" como estrategia de comunicación para dar a conocer tanto el nombre como la dirección del sitio web.
Sustituye el antiguo nombre OSMcodes para evitar conflicto con OpenStreetMap. Inicialmente, el nombre anterior provenía del hecho de que el proyecto se basaba en el mapa de OpenStreetMap y pretendía promoverlo.